¿Qué nos hace DIFERENTES ?

• 100% Electrónico.
• Soporta cargas inductivas (motores)
• Configurable para operar en cualquier voltaje
• Único con detección de falla a tierra.
• By pass Electrónico.
• By pass estático de mantenimiento sin desconexión de carga.
• Analizador de parámetros eléctricos.
• Tiene conexión vía ethernet para monitoreo remoto.
• Censor limitador para monitoreo de voltaje.
• Memoria de eventos.
• Registro en Excel de parámetros eléctricos.

monofásicos

Monofásicos

Equipos de 120V y 220V desde 1 hasta 12 KVA.


Ver equipos
bifásicos

Bifásicos

Equipos de 240/120 V desde 2 hasta 24KVA.


Ver equipos
bifásicos

Trifásicos

Equipos de 208, 220, 380, 400, 440, 480 y desde 3 hasta 1000 KVA.


Ver equipos

PREGUNTAS FRECUENTES

Un Regulador de Voltaje es un equipo diseñado para mantener el voltaje constante en sus terminales de salida o servicio, independientemente de las variaciones de voltaje que ocurran en su alimentación. Un Regulador de Voltaje tiene la función de mantener el voltaje de aplicación a equipos conectados en su salida de servicio dentro de los estándares adecuados para que los equipos eléctricos funcionen a la perfección, sin riesgos de sufrir daños y aumentar su vida útil.

Para elegir la capacidad en KVA de un Regulador de Voltaje, basta con verificar el consumo en amperes del equipo que se va a proteger, importante saber el voltaje de alimentación del sistema eléctrico. Todos estos datos se encuentran visibles en una etiqueta, la cual en la mayoría de los casos está adherida a los productos electrónicos, en su caja o bien en el manual de operación. El segundo paso será escoger un regulador con capacidad suficiente para manejar la potencia de estos equipos que se conectarán a la salida de servicio del Regulador de Voltaje.

Actualmente en los sistemas eléctricos de alimentación, el proveedor de servicios como la CFE en México, nos garantiza un +/- 10 % de variación sobre el voltaje nominal suministrado, si bien lo hace la mayor parte del tiempo, algunas veces estos límites son revesados con las consecuencias de falla o daño a equipos eléctricos y electrónicos, adicionalmente, la inmensa mayoría de los equipos que conectamos al suministro de alimentación, tienen un voltaje nominal menor al suministrado por el proveedor de energía, por otro lado tenemos que, la inmensa mayoría los equipos conectados son de importación cuya variación que soporta solo abarca el rango de +/- 5 %. Por tal razón el uso del Regulador de Voltaje es imprescindible en todos los sistemas eléctricos y de uso obligado por las condiciones antes descritas para evitar daños y/o fallas de equipos conectados.

La principal diferencia entre el Regulador de Voltaje, un supresor de picos SPD y un UPS radica en su función principal para la que fueron creados y la protección que ofrecen.
• Un Regulador de Voltaje estabiliza el suministro eléctrico para proteger los equipos de fluctuaciones de voltaje.
• Un Supresor de picos SPD evita sobrevoltajes repentinos absorbiendo los picos de voltaje y desviándolos fuera de la trayectoria de la carga sensible conectada.
• Una UPS proporciona energía de respaldo durante cortes de energía.

En un sistema de alimentación común en cualquier ámbito eléctrico, existirán variaciones de voltaje de al menos del rango de +/- 10 %, si existen daños o fallas de equipos eléctricos conectados y esto es repetitivo, es tiempo de considerar un Regulador de Voltaje, sí que, antes de instalar algún equipo electrónico sensible no se desea tener problemas de falla o daño, se tendrá que considerar un Regulador de Voltaje.


style switcher

¡Estamos para ayudarte!

Solicitar asistencia